

IBAN: ES76 0075 1050 1606 0170 8640
Indicando su nombre y “curso RC”
PROFESORES
- Coordinador: CARLOS SORIA. Profesor del Cecas.
- JUAN BATALLER. Catedrático de Derecho Mercantil.
- M.ª LUISA ATIENZA. Profesora Titular de Derecho Civil.
- MARIO PÉREZ. Doctor en Derecho.
- ALEJANDRO FERRER. Corredor de seguros y Profesor del Cecas.
- EDUARDO TALÉNS. Profesor de Derecho del trabajo y Seguridad Social.
CONTENIDO DEL CURSO
Se trata de explicar de manera teórico-práctica, los CONCEPTOS JURÍDICOS DE LA R. C.
- Concepto de la RC
- Clases de la RC:
- Contractual y extracontractual.
- Elementos de la RC extracontractual:
- Acción y omisión.
- Antijuridicidad
- Culpabilidad.
- Daño.
- El tercero perjudicado.
- Nexo causal.
- Concurrencia de culpas y Posibles pactos excluyentes.
- Clases de la RC extracontractual:
- Directa.
- Subsidiaria.
- Solidaria.
- Subjetiva.
- Objetiva y Cuasi objetiva.
- La reparación del daño:
- Prestación pecuniaria o
- Prestación “in natura”.
- Los intereses en la prestación pecuniaria:
- Los intereses moratorios.
- Los intereses legales:
- En la Ley de Enjuiciamiento Civil.
- En la Ley de Contrato de seguro.
- La extinción de la RC:
- Por la transacción.
- Por la renuncia del perjudicado.
- Articulado y exposición:
- RC legalmente exigible.
- RC asegurable.
- RC asegurada.
- Inclusión de la defensa jurídica.
- La acción directa.
- Excepciones:
- Objetivas.
- Subjetivas.
- La inoponibilidad del dolo frente al perjudicado.
- El derecho de repetición del asegurador:
- Frente al asegurado.
- Frente a un tercer responsable distinto de aquél.
- Las cláusulas del contrato de seguro de RC:
- Delimitadoras del riesgo.
- Limitativas de los derechos del asegurado.
- Oponibilidad frente al perjudicado.
Aquí tratamos los aspectos genéricos del contrato de RC tanto desde el punto de vista teórico.
- La RC genérica:
- Coberturas.
- Exclusiones:
- Comentarios sobre tres exclusiones típicas:
- Daños a bienes en poder del asegurado.
- Daños a bienes manipulados, instalados o reparados por el asegurado.
- Daños objeto de un seguro de RC obligatorio.
- Comentarios sobre tres exclusiones típicas:
- Ámbito de la cobertura:
- Geográfica.
- Temporal.
- La suma asegurada:
- Por siniestro.
- Por año.
- Por víctima.
- Por cobertura (unidad de siniestro).
- El tipo de daño:
- Material.
- Personal.
- Perjuicio.
- Patrimonial puro.
- Moral.
- Indirecto no consecuencial.
- El siniestro:
- Su posible identificación en el contrato:
- Con la declaración del asegurado.
- Con la ocurrencia del acto dañoso.
- Con la aparición del daño.
- Con la reclamación del tercero perjudicado.
- La tramitación:
- Peculariedades.
- El rehúse:
- Distintos tipos y motivos.
- La prescripción de las acciones.
- La rescisión del contrato de seguro de RC:
- La rescisión genérica de la LCS.
- La cláusula de rescisión por siniestralidad.
- Su posible carácter lesivo para el asegurado.
En este apartado contemplamos los aspectos prácticos de las distintas coberturas y garantías que se ofrecen en el mercado.
- El seguro de RC empresarial:
- Actividades.
- Instalaciones.
- Inmuebles.
- La RC de explotación.
- La RC postrabajos.
- La RC patronal.
- La RC de productos.
- El seguro de RC de D&O.
- La RC del transporte.
- La responsabilidad medioambiental.
- La RC cibernética y de protección de datos.
Para cada una de ellas se hablará de:
- Su régimen jurídico.
- Las coberturas habituales.
- Las exclusiones.
- La delimitación temporal.
DIAS LECTIVOS Y HORARIOS
Se programan como días lectivos:
LUNES, MIÉRCOLES y VIERNES
Con el siguiente horario:
- 1ª PARTE de 9,30 a 11,00 horas.
- Pausa para café de 11,00 11,15 horas.
- 2ª parte de 11,15 a 12,00 horas.
El calendario de la primera convocatoria es desde el 14/06/2021 al 30/07/2021. Lo que supone un total de 21 jornadas lectivas, a las que será
imprescindible cumplir con una asistencia mínima del 80% para obtener el Certificado final del Curso.
CERTIFICADO DEL CURSO
Una vez terminado el Curso, el Consejo expedirá el oportuno CERTIFICADO a aquellos alumnos que hayan cumplido el requisito de la asistencia mínima y superado la prueba de evaluación que se establezca por la organización.
CALENDARIO DE CLASES
Días 14 y 16 de junio:
Profesora: Dña. María Luisa Atienza.
Teoría general de la Responsabilidad Civil.
Días 18 y 21 de junio:
Profesor: D. Juan Bataller.
El aseguramiento de la Responsabilidad Civil general.
Días 23 y 25 de junio:
Profesor: D. Alejandro Ferrer.
La Responsabilidad Civil del empresario desde una visión genérica.
Días 28, 30 de junio y 2 de julio:
Profesor: D. Alejandro Ferrer.
El aseguramiento de la Responsabilidad Civil de la explotación.
Días 4 y 7 de julio:
Profesor: D. Juan Bataller.
La Responsabilidad Civil de los D&O y su aseguramiento.
Días 9 y 12 de julio:
Profesor: D. Mario Pérez.
La Responsabilidad Civil del transporte.
Día 14 de julio:
Profesor: D. Eduardo Taléns.
La Responsabilidad Civil Patronal.
Día 16 de julio:
Profesor: D. Alejandro Ferrer.
El aseguramiento de la Responsabilidad civil Patronal.
Días 19 y 21 de julio:
Profesor: D. Alejandro Ferrer.
La Responsabilidad Civil del producto defectuoso y su
aseguramiento.
Día 23 de julio:
Profesor: D. Carlos Soria.
La Responsabilidad Medioambiental.
Días 26 y 28 de julio:
Profesor: D. Alejandro Ferrer.
La Responsabilidad Civil cibernética y de datos y su aseguramiento.
Día 30 de julio:
Evaluación de los alumnos y clausura del Curso.
FORMULARIO DE REGISTRO